SISTESIS SUSTRACTIVA

Síntesis sustractiva.

 

La síntesis sustractiva es un método de síntesis de sonido que se basa en la manipulación de un sonido complejo y rico en armónicos, para obtener sonidos más simples y con menos armónicos. En la síntesis sustractiva, se parte de un sonido generado por un oscilador o una fuente de sonido externa y se reduce su contenido armónico mediante el filtrado.

El sonido generado por el oscilador o fuente de sonido se envía a un filtro que permite pasar solo una parte del espectro de frecuencia, mientras que el resto es atenuado o eliminado. Los filtros utilizados en la síntesis sustractiva pueden ser de diferentes tipos, como filtros paso bajo, paso alto, paso banda, entre otros. Cada uno de estos tipos de filtro permite pasar solo una parte del espectro de frecuencia, lo que produce diferentes efectos en el sonido resultante.

Una vez filtrado el sonido, éste se envía a un amplificador que controla la amplitud del sonido, es decir, su volumen. De esta forma, se puede controlar la duración y el nivel de los sonidos resultantes.

Además de la fuente de sonido, el filtro y el amplificador, los sintetizadores sustractivos suelen contar con otros módulos, como generadores de envolventes ADSR para controlar la forma en que el sonido se inicia, se sostiene y se apaga, y osciladores de baja frecuencia (LFO) para generar efectos como vibrato, trémolo y modulación de amplitud.

La síntesis sustractiva es uno de los métodos más populares y utilizados en la producción musical, y se encuentra presente en la mayoría de los sintetizadores analógicos y digitales. Su popularidad se debe en gran parte a la capacidad de producir una amplia variedad de sonidos, desde sonidos simples y limpios hasta sonidos más complejos y ricos en armónicos.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.